Margaret Harris, representante de la Organización Mundial de la salud, aseguró que todas las campañas de vacunación masiva se llevarán a cabo a mediados del 2021.
Harris señaló que seis de las nueve vacunas que se encuentran en la “carrera” para ayudar a paliar el SARS-COV-2 ya están en etapas avanzadas de prueba o en la Fase 3 de ensayos clínicos. Los primeros resultados que muestran si una dosis puede evitar que las personas contraigan el virus podrían llegar a mediados de septiembre en el caso de AstraZeneca, según Airfinity, una compañía de análisis que rastrea los ensayos de medicamentos.
La vacuna de la empresa se procesará en México para su distribución en América Latina.
Otros dos contendientes, Moderna de Estados Unidos, y la asociación entre Alemania y Estados Unidos de Pfizer y BioNTech también pueden tener datos iniciales antes de una reunión clave de la Administración de Alimentos y Medicamentos sobre vacunas programada para el 22 de octubre, dijo Airfinity.
El gobierno federal ha dicho a los estados que se preparen para una eventual distribución de una vacuna antes del 1 de noviembre. Un cuarto candidato, Sinovac Biotech de China, podría tener resultados preliminares poco después de la reunión de la FDA.
Estos primeros resultados estarán lejos del panorama completo. Son lo que se conoce como lecturas provisionales: instantáneas tomadas antes de que se complete un estudio, con solo una fracción de los datos.
La OMS advirtió el lunes contra la aprobación de una vacuna antes de que estén claros todos sus riesgos y beneficios. Pero con el resurgimiento del virus en Europa y su propagación en India y América, las cifras iniciales serán un indicador temprano importante.
Los primeros resultados deberían ser suficientes para “darnos una muy buena idea de hacia dónde nos dirigimos”, dijo el director ejecutivo de Airfinity , Rasmus Bech Hansen. “Se están moviendo más rápido de lo que uno podría haber anticipado”.
Con información de Bloomberg