Grupo Wagner: El cambio de guerra

Published by

on


Han sido conocidos por la brutalidad de los métodos que emplean. Y para el ejército de Ucrania han sido un enemigo temible. Pese a ello, la participación del Grupo Wagner en la guerra rusa contra Ucrania parece estar llegando a su fin.

El sábado pasado, el líder de esta “compañía militar privada”, Yevgeny Prigozhin, lanzó una insólita marcha armada desde Ucrania hacia Moscú que fue calificada por el presidente Vladimir Putin como una «traición», «una puñalada en la espalda»

Yevgeny Prigozhin
Pie de foto,El jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, niega que la movilización del sábado hacia Moscú haya sido un intento de golpe.

Tras un acuerdo mediado por el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, Prigozhin hizo que sus fuerzas se regresaran ese mismo sábado antes de llegar a la capital rusa y este lunes insistió en señalar que aquella movilización no fue un intento de golpe sino una “protesta”.

Sin embargo, no parece que siga habiendo un rol para el Grupo Wagner ni en Rusia ni en su guerra contra Ucrania.

Este lunes, Putin anunció que honrará el acuerdo logrado con Lukashenko por lo que aquellos miembros de Wagner que no hayan derramado sangre en las acciones del sábado podrán firmar un contrato con el ministerio de Defensa o mudarse a Bielorrusia.

Zach Witlin, analista principal de la consultora Eurasia Group, tampoco espera que estos acontecimientos tengan un impacto importante en la guerra, al menos en las próximas semanas o meses.

Destaca que las fuerzas de Wagner no estaban desplegadas en las zonas donde Ucrania está desarrollando su contraofensiva, mucho más al sur del país.

Los analistas destacan que el Grupo Wagner jugó un papel destacado en la guerra en 2022, en especial en la batalla por el control de la localidad de Bajmut, pero desde entonces su importancia ha mermado.

El valor del Grupo Wagner ha ido decreciendo durante el último año. Ellos fueron usados para las misiones que implicaban un mayor riesgo y estaban en la primera línea de combate para absorber las bajas. Desde ese punto de vista, le han sido útiles a los militares rusos”, señala Witlin.

Las fuertes pérdidas que sufrió el grupo Wagner al encabezar las operaciones en Bajmut han sido, según Matthew Orr, uno de los elementos que ha llevado a su declive.

Ese choque entre el líder del Grupo Wagner y los jefes militares rusos llegó a un punto de quiebre el pasado 10 de junio, cuando se anunció que los soldados voluntarios [como los mercenarios de Wagner] que estaban combatiendo en Ucrania tendrían que firmar un contrato con el Ministerio de Defensa de Rusia, lo que en la práctica significaba que estos combatientes quedarían sujetos a Moscú y no a Prigozhin.

Pese a todo, hay analistas que se preguntan qué impacto tendrá en la opinión pública rusa lo ocurrido este fin de semana y en el apoyo que Putin tiene en los estamentos militares.

Fuente: BBC mundo

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Un sitio web WordPress.com.

Un sitio de WordPress.com