La Estafa Maestra se ha convertido en una increíble carrera contra el tiempo. La Fiscalía de la República mantiene en investigación a más de 30 personas relaciones con varios convenios de colaboración que sirvieron para vincularlos a Rosario Robles con las actividades de desvío de recursos.
Entre los investigados están algunos de los principales excolaboradores de Robles como Emilio Zebadúa o Ramón Sosamontes, quienes tramitaron amparo para evitar su captura. Sin embargo, por la investigación da la Estafa maestra sólo está en prisión Rosario Robles, extitular de Sedesol y Sedatu.
María Martell Olguín y Mario Fonseca Barrera, agentes del Ministerio Público que participaron en la audiencia de vinculación a proceso de Rosario Robles, revelaron que son más de 20 los expedientes que la FGR mantiene abiertos.
Dijeron que algunos ya fueron judicializados e incluso ya se vinculó a proceso al menos a 10 personas, pero todas siguen sus respectivos procesos penales en libertad. Entre ellos están José Antonino Orozco, Marco Salvador Ibarra Infante y María del Carmen Gutiérrez, quienes colaboran con la FGR e hicieron imputaciones directas contra Rosario Robles a cambio de criterios de oportunidad.
Revelaron que en al menos uno de los contratos se usurparon identidades y falsificaron firmas y en otro fueron engañados para firmar y señalaron también Emilio Zebadúa. Los agentes ministeriales aseguraron que otros casos, como el de Gerardo Ávila García, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, está detenido por un amparo que tramitó el imputado.
Además de Robles, Zebadúa y Sosamontes, mencionaron nombres como de Jesús Alejandro Vera, otro exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. En la lista de firmantes de los convenios irregulares también aparece Jaime Valls Esponda, exfuncionario de la Universidad de Chiapas y actual titular de la ANUIES quien, justo ayer, pidió castigar los casos de la Estafa maestra sin manchar a las Universidades.
Deja una respuesta