Fondo Monetario Internacional…¿Al rescate de México?


El Fondo Monetario Internacional (FMI) extendió la línea de crédito para México, sin embargo, el gobierno federal solicitó recortar por 13 mil millones de dólares el monto de la deuda, por lo tanto, el crédito paso de 74 mil millones de dólares a un monto de 61 mil millones de dólares en el convenio de este noviembre. El FMI adelantó que los encargados de la política fiscal en el país no descartan pedir una disminución más el próximo año, con lo cual se reduce la comisión que debe pagar México por el acceso a esta línea de crédito.

Con el acuerdo al que llegan el FMI y las autoridades mexicanas, el país habría renovado por séptima ocasión este crédito, que se tiene desde la crisis financiera de 2009. La LCF es una herramienta que implica extender la disponibilidad de dólares en el banco central para reforzar las reservas internacionales, en caso necesario.

FMI-Permanencias-Voluntarias

Si bien “México continúa cumpliendo con los criterios de calificación para el acceso bajo el acuerdo FCL”, su economía sigue expuesta a la volatilidad en los mercados financieros mundiales, el aumento de las primas de riesgo y “un fuerte retroceso del capital de los mercados emergentes”, explicó al respecto David Lipton, subdirector del FMI.

No obstante, dijo que México ha mantenido “políticas y marcos de política muy sólidos”, que le han ayudado “a navegar en un entorno externo complejo”. Destacó: la política fiscal ha detenido el aumento en el índice de deuda pública; la política monetaria estricta ha ayudado a reducir la al objetivo del Banco de México; y la supervisión y regulación financiera son fuertes.

“Las autoridades tienen un historial exitoso de buena gestión de políticas y están firmemente comprometidas a mantener políticas prudentes en el futuro. Tienen la intención de seguir tratando el acuerdo como precautorio”, detalló el directivo. Y acotó que tener el nivel más bajo de accedo a la LCF es apropiado para el país.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: