.Según las estimaciones de la firma financiera BBVA en el 2020 12 millones de personas entrarían en pobreza en México derivado de la pandemia por Covid-19, lo que se traduce en 32786 personas cada día, 1366 por hora.
Los escenarios, aunque variables son apabullantes para la nación. Uno de los primeros es la caída del PIB aunado a una contracción importante de la economía en un 12%.
“En ambos escenarios se calculan los dos modelos elaborados por el Coneval: uno con una tasa de afectación constante generalizada, y otro con efectos más agudos en los deciles con mayor pobreza urbana. Por simplicidad, se presenta solo el promedio de estos dos modelos”, comentó BBVA.
Por otra parte, el propio Coneval estimó que la economía mexicana se contraerá 5.3 por ciento este año, con lo que este año 10.7 millones de personas más caerían en pobreza extrema y 9.8 más en pobreza.
Debido a la crisis por COVID-19, el Coneval estima que la pobreza por ingresos en México podría crecer de 48 por ciento en 2018 a entre 56 y 56.7 por ciento en 2020, lo que equivale a un incremento de entre 8.9 y 9.8 millones de personas adicionales.
En tanto, Coneval estima que la población en condición de pobreza extrema por ingresos podría pasar de 16.8 por ciento en 2018 a entre 21.7 y 25.3 por ciento en 2020, lo que representaría un aumento de entre 6.1 a 10.7 millones de personas adicionales en esta condición.
Fuente: El Financiero