Interjet es una empresa que está prácticamente en quiebra y la única en el país que enfrenta un juicio, a través de una queja colectiva, por el incumplimiento en los vuelos vendidos a más de mil pasajeros, aseguró Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Un grupo de pasajeros afectados por la aerolínea organizaron una queja colectiva contra la empresa que canceló vuelos desde el inicio de la pandemia y que ha otorgado certificados electrónicos que no han podido canjear por los viajeros debido a que Interjet dejó de operar 24 de las 41 rutas que tenía hasta antes de la pandemia.
“No va a haber una respuesta rápida porque es un juicio y es una empresa que está prácticamente en quiebra”, aseguró Sheffield en la entrevista para el medio televisivo.
La aerolínea canceló todos sus vuelos para el domingo y el lunes, lo cual afectó a dos mil 960 pasajeros, según informó la propia firma en un comunicado difundido este día.
No obstante, la cancelación de 40 vuelos en el último par de días dejó ver un problema mayor al interior de la línea aérea: la falta de recursos para pre pagar el combustible necesario para operar sus vuelos.
“La aerolínea no realizó el pago anticipado para la compra de turbosina por lo que no se suministró el combustible para realizar todos los vuelos”, dijo a este medio Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la paraestatal que suministra de combustible a Interjet.
Aunque Interjet prometió reanudar sus operaciones el martes, se espera que por la mañana del 3 de noviembre trabajadores se manifiesten contra la falta de pago de cuatro quincenas.
Fuente: El Financiero