El 90% de los elementos no se encuentran certificados
Más del 90% de los elementos de la Guardia Nacional (GN) que hoy están desplegados en el país no cuentan con el certificado que avala que tienen las habilidades, conocimientos y aptitudes suficientes para realizar de manera segura y eficiente su labor como policías lo cual se convierte en una violación a la ley que estableció un mínimo de dos años para dicha certificación.
De los 101 mil 746 elementos en activo en dicha corporación, solo 8 mil 97 contaban a principios de mayo con el Certificado Único Policial (CUP) expedido y vigente. Es apenas el 8 por ciento de todo el estado de fuerza lo que coloca a la Guardia Nacional con la menor cantidad de miembros evaluados y certificados del país.

Para obtener el CUP que lo avala como apto para ser policía, un aspirante debe cumplir con la aprobación de cuatro aspectos distintos: la formación inicial, la evaluación de competencias, la evaluación de desempeño y la aprobación de los exámenes de control de confianza mientras que el control de confianza, por su parte, incluye una batería de evaluaciones entre las que se encuentran pruebas físicas, toxicológicas, psicológicas, de entorno social, y poligráficas (detector de mentiras).
La información proporcionada por la Guardia Nacional muestra que del periodo de julio de 2019 a marzo de 2021 se evaluaron a un total de 2 mil 435 aspirantes en el Centro de Evaluación de Control de Confianza de la institución. De todos ellos 1 mil 92 obtuvieron un resultado aprobatorio y 1 mil 343 un resultado reprobatorio.
Lo anterior significa que el 55 por ciento de los aspirantes a la GN que son evaluados, poco más de la mitad, no superan los procesos de evaluación y por lo tanto no pueden ser incorporados a dicha fuerza.
Mientras tanto en Constitución Política como la Ley de la Guardia Nacional definen a esta corporación como “una institución de seguridad pública, de carácter civil, disciplinada y profesional, adscrita como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”. Sin embargo, a dos años de su nacimiento oficial esta corporación se encuentra conformada mayoritariamente por elementos de las fuerzas armadas, y subordinada operativamente a mandos del Ejército Mexicano.
Según el especialista en seguridad Alejandro Hope, el actual gobierno nunca tuvo interés que convertir a la Guardia Nacional en un organismo «profesional» que intervenga en problemas de seguridad del país, por lo tanto se convierte en una simulación de seguridad.
Fuente: Animal Político
Deja una respuesta