La CDMX aun debe 500 mdd por línea 12



La deuda se contrajo hasta el 2026, año donde deben saldarse todo el saldo de deuda


Aunque aún no se sabe cuánto tiempo pasará la Línea 12 sin dar servicio tras el accidente de mayo, el Metro tendrá que pagar en los próximos 5 años más de 519 millones de dólares por el arrendamiento de los trenes, aunque éstos estén parados.

Se trata del contrato STC-CNCS-009/2010 que el Metro de la ciudad firmó con CAF México y Provetren por mil 588 millones de dólares, mismos que tendrían que liquidarse en 17 años.

El 17 de diciembre de 2009, el entonces secretario de Finanzas de la ciudad, Mario Delgado, firmó el oficio SFDF/0328/2009 en el que autorizó de forma excepcional el compromiso multianual para comprometer recursos de los ejercicios fiscales de 2010 a 2026 por un total de mil 588 millones 152 mil dólares para que con ello se concretara el arrendamiento de los 30 trenes de rodadura férrea que operarían en la Línea 12.

“Cabe aclarar que el Sistema de Transporte Colectivo deberá realizar la previsión presupuestal correspondiente en su presupuesto de egresos para cada ejercicio fiscal de vigencia del compromiso multianual, misma que estará sujeta a la autorización de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (hoy Congreso de la CDMX)”, se lee en el documento del cual Animal Político tiene copia.

A lo largo de 17 años, el Metro adquirió el compromiso de pagar anualmente cantidades que van de los 16 y hasta los 126 millones de dólares por el arrendamiento y mantenimiento de los trenes, compromiso que, a pesar de las fallas de la línea, no se han suspendido. 

Incluso, a decir del exdirector del Metro, Jorge Gaviño, es muy complicado rescindir el contrato y en caso de hacerlo, esto le costaría más al Metro que los poco más de 500 millones de dólares que le resta por saldar.

“Ese contrato no se puede rescindir unilateralmente sin que intervengan, inclusive, instancias internacionales. Es un contrato que lamentablemente tuvo muchas aristas que fueron discutidas en su momento (porque) es un contrato no común en realizar en el país”, dijo Gaviño

Fuente: Animal Político

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.