La galaxia tiene forma de espiral
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) -al sur de España-, desarrolló un modelo de lente gravitacional para estudiar el «Anillo Fundido» de Einstein (parte de la Teoría General de la Relatividad) una galaxia situada a 9 mil 400 millones de años luz de la Tierra y que fue observada por el telescopio Hubble.
En un comunicado, la UPCT señala que la revista científica «The Astrophysical Journal» publica la investigación de un equipo internacional de astrónomos, liderado por Anastasio Díaz, que logró medir la distancia a la Tierra del ‘Anillo Fundido’ de Einstein, una lejana galaxia de inusual apariencia observada por el telescopio espacial Hubble.
Los científicos cifraron en 9 mil 400 millones los años que viajó la luz de la galaxia hasta que fue captada por la Agencia Espacial Europea (ESA), que la publicó en diciembre de 2020.
Además, encontraron que la galaxia se ve amplificada en un factor 20, lo que equivaldría a observarla con un telescopio espacial de 48 metros, esto es, de mayor tamaño que los telescopios extremadamente grandes actualmente planeados.
El equipo de astrónomos utilizó observaciones en múltiples longitudes de onda y, a partir de los datos de archivo del instrumento FORS del “Very Large Telescope” (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile, determinaron el valor del desplazamiento al rojo de la galaxia lejana.
El equipo de este estudio está formado por A. Díaz-Sánchez (UPCT), H. Dannerbauer (Instituto de Astrofísica de Canarias), N. Sulzenauer (Instituto Max Planck de Radioastronomía, Alemania), S. Iglesias-Groth (Instituto de Astrofísica de Canarias) y R. Rebolo (Instituto de Astrofísica de Canarias).
Fuente: El Universal
Deja una respuesta