«Son vagas y sin fundamentos»: Smith and Wesson


El fabricante de armas asegura que las acusaciones del Gobierno mexicano vía Marcelo Ebrard, carecen de sentido.

La fabricante de armas Smith & Wesson Brands respondió a la demanda presentada por el gobierno de México ante una corte de Estados Unidos por comercio negligente y pidió desestimar los argumentos alegando que la jurisdicción en Massachusetts no se les aplica por tener una licencia federal, además de sostener que no se les ha podido establecer un vínculo de responsabilidad claro en el caso.

«La supuesta relación entre los contactos de Sturm, Ruger & Company, Inc. («Ruger») con Massachusetts y las causas de acción del gobierno mexicano contra Ruger son demasiado atenuadas e indirectas para someter a Ruger a una jurisdicción personal específica en este caso», explicó la defensa ante la corte donde se presentó la demanda, precisamente en Massachusetts.

Esta es la primera de las 11 armerías que responde a la demanda interpuesta por el gobierno mexicano en agosto, con la que pretende obtener una indemnización por presuntas prácticas negligentes. En el texto de réplica a los argumentos presentados por el gobierno mexicano el fabricante de armas insistió que las alegaciones de México también demuestran, en su opinión, que el ejercicio de la jurisdicción sobre Ruger en este caso sería «irrazonable». «En consecuencia, la Corte debe rechazar el intento de foro del gobierno mexicano y conceder la moción de Ruger para desestimar», agregó.

En el documento de diez páginas recién ingresado en la corte de Massachusetts, la empresa considera que la denuncia no incluye una sola alegación fáctica específica que involucre que un arma de fuego vendida por Ruger fue traficada a México y por lo tanto utilizada por la delincuencia organizada. Explican: “En cambio, el gobierno mexicano se basa en una cadena de eventos vaga, sin fundamento y altamente atenuada y que involucra a presuntos actores no relacionados con Ruger, algunos de los cuales supuestamente actuaron de manera criminal”.

Witmer es un distribuidor mayorista de armas de fuego independiente con licencia federal de productos de primeros auxilios y aplicación de la ley ubicado en Massachusetts. Por lo que Ruger enfatizó que no porque vendió armas de fuego a Witmer, que luego a su vez vendió esas armas de fuego a distribuidores minoristas no especificados en todo Estados Unidos, se les puede fincar responsabilidad jurídica.

«Esta cadena de eventos altamente atenuada no logra establecer el vínculo necesario entre Massachusetts y el gobierno mexicano respecto a las reclamaciones contra Ruger», sostuvo la defensa de una de las 11 empresas demandas por México.

Fuente: Milenio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.