Desde 2012 no había gasolina tan cara en EU… mexicanos pagan aún más


Por Jonathan Ruiz Torre (El Financiero)

El gobierno de EU alertó sobre el número: 3.40 dólares por galón, cifra equivalente a 19 pesos por litro. Los mexicanos pagan la gasolina por arriba de 20 pesos en promedio, de acuerdo con cifras de la CRE.

Los datos estadounidenses provienen de la Energy Information Administration (EIA) de ese país.

“Los precios más altos del petróleo crudo, la mayor demanda de gasolina y los menores inventarios están contribuyendo a aumentar los precios”, detalló ayer la citada agencia dependiente del Departamento de Energía de la nación vecina.

El precio del crudo representó 57 por ciento del costo total para producir cada litro del combustible.

En México, no solo el precio es 3.5 por ciento más alto y 13.7 más caro que el año pasado, cuando muchos guardaron su coche. En términos nominales, no tiene precedentes.

Pemex logró aumentar 31 por ciento la producción nacional de gasolina en septiembre respecto al mismo mes del año pasado, pero eso no impidió que las compras a Estados Unidos de este combustible crecieran 20 por ciento este año.

Por tanto, la solución para los habitantes nacionales depende de una reciente decisión tomada en la Casa Blanca.

El presidente Joe Biden decidió liberar una pequeña parte de las reservas estratégicas de hidrocarburos de ese país. Más petróleo disponible para fabricantes de combustibles. El afán fue el de mandar un mensaje al mercado de que está dispuesto a actuar si el alza continúa.

Funcionó inicialmente, pero el crudo recuperó valor durante las operaciones de martes y miércoles en el mercado.

Sucede que quienes lo venden en cantidades industriales en Estados Unidos, aprovechan en estos días la jauja de los viajes y una parte de los ‘culpables’ proviene de México.

“La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) pronostica que 53.4 millones de personas viajarán durante este jueves de Acción de Gracias, un 13 por ciento más que en 2020 y un 5 por ciento menos que en 2019″, informó la EIA.

“Directrices relajadas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para personas vacunadas, la disminución de las preocupaciones sobre la variante del Delta del COVID-19 y la reciente apertura de las fronteras de Estados Unidos a los viajeros completamente vacunados de México y Canadá, probablemente contribuyan al aumento de la demanda de gasolina durante el fin de semana festivo”.

La presión debe reducirse cuando pase el fin de semana.

El pronóstico de la agencia gubernamental es una caída de 5 por ciento en diciembre, para mantener los precios allá en el equivalente a 16.6 pesos por litro.

No hay claridad sobre lo que pueda ocurrir en México, en donde el gobierno soporta una caída de 21 por ciento en los ingresos provenientes del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que carga a la gasolina y otros combustibles, respecto a lo que cobró en 2020.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entiende muy bien el valor político del precio de la gasolina, un asunto menor para al menos sus tres más recientes antecesores, dominados por una lógica de recaudación que tuvo claros resultados en las elecciones. AMLO hará lo que pueda para ganarse a la gente por la vía del tanque.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.