México: El país de las extrañas coincidencias.


El asesinato de Lourdes Maldonado no fue una coincidencia…¡Fue el estado!

Por Edel López Olán (Permanencias Voluntarias)

En la política y en México no hay coincidencias.

Lo sucedido con Lourdes Maldonado enmarca perfectamente lo que sucede en este país desde hace varios años, donde la violencia impera en cada estado, en cada ciudad, en cada calle.

Y me refiero a que no existen coincidencias por que el disparo en la sien que terminó con la vida de la periodista dará pie a la apertura de una cloaca de corrupción y violencia como a los que ya estamos acostumbrados, y que se volcarán sobre la memoria de ella ahora que no puede defenderse de ningún ataque.

En el circo de «La Mañanera» del 26 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a los medios que no se hiciera politiquería y chismes sobre la muerte de la periodista, que dicho sea de paso es la tercera en este joven 2022, la segunda en la ciudad de Tijuana y la número 151 del año 2000 a la fecha. 49 en la gestión del morenista.

El presidente tiene la cara muy dura en solicitar eso después de que la misma periodista solicitara protección por que temía por su vida, pues había ganado una demanda laboral a uno de los protegidos del presidente el ex senador y ex gobernador de Baja California Jaime Bonilla, el mismo que (A dicho del abogado de ella) la había amenazado de muerte si seguía su proceso de demanda. Algo que el presidente ignoró completamente.

Al paso de los meses, ella ganó y fue ejecutada y nadie sabrá que fue lo que sucedió.

Insisto, en México las coincidencias no existen.

A la par de todo esto, La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó revertir varias de las reformas hechas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por los concesionarios de radio y televisión. Entre otros puntos, el máximo tribunal señaló que deben diferenciarse claramente los contenidos informativos de los de opinión, como establecía la fracción III del artículo 256 de dicha ley.

La asociación civil Centro de Litigio Estratégico para la Defensa de los Derechos Humanos promovió un amparo contra este y otros cambios a la ley, por considerarlos regresivos para los derechos de los radioescuchas y televidentes. Ante este hecho, el mismo presidente de la república se ha manifestado muchas veces en que los medios de comunicación deben ser regulados pues «atacan» al gobierno y golpetean la transformación con opiniones sin fundamento desde cada trinchera, dicho sea de paso sin presentar pruebas contrarias a ninguna las observaciones que han hecho en medios de comunicación sobre las inconsistencias, actos de corrupción y evidentes problemas que existen en cada uno de los fuegos que el gobierno tiene prendidos por todos lados.

En una estrategia muy del estilo del PRI de los años 70´s, el gobierno quiere regular a la prensa sobre las opiniones supuestamente son (por él) malintencionadas, pero nadie puede regularlo a él de sus supuestos, sus ataques y sus juicios de valor, por que el tiene el valor moral para poder realizarlos…¿Interesante?….¿No lo creen?

La resolución de la corte también añade que los medios electrónicos de comunicación tienen la obligación de que sus contenidos informativos sean veraces e imparciales y regresa al Instituto Federal de Telecomunicaciones la facultad de autorizar los códigos de ética de empresa de radio o televisión pues, según el presidente, dejar este tema en manos exclusivamente de los concesionarios provoca el riesgo de que su regulación no propicie una deliberación pública plural y de calidad, esto en detrimento de los principios que rigen sobre la democracia representativa, la libertad de expresión, y el acceso a la información.

Todo mal en este país.

El ataque a la prensa se sigue fraguando desde muchos frentes. Los actos totalitarios de poder que se ejercen en este país se concatenan para desmembrar la única defensa que tenemos ante un régimen que quiere controlar todo: Nuestra opinión, y todo esto mientras el presidente finge enfermedades para seguir siendo el protagonista de su novela.

El ataque a Lourdes Maldonado no fue una coincidencia. Se ejecutó al cobijo del poder y la impunidad.
El ataque a la prensa por parte del presidente no es coincidencia. Es una estrategia para seguir mermando la opinión pública.
El ataque a los medios de comunicación no es coincidencia. Es un plan contra la libertad de expresión

Todos estos actos y muchos más que vienen por delante son parte de una maquinaría que se aceita rumbo al 2024, donde el único objetivo es permanecer en el poder sin ningún tipo de contrapeso.

Y eso, es muy lamentable.

Hasta la próxima.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: