Nuevo colaborador de Permanencias Voluntarias desde Colombia.
El miedo es una sensación agobiante, algo que nos hace sentir nuestra propia respiración como algo sencillamente tortuoso, paradójicamente hay un ejército con centenares de legiones, que se declaran fanáticos del terror, una industria que se encuentra en un notable crecimiento a nivel global, tanto en la literatura, el cine, el streaming, las atracciones y los vídeo juegos; las cifras hablan por sí solas, los sustos resultaron un negocio muy rentable a un género que comenzó a dar sus primeras horrorosas pinceladas en 1765 con las truculentas letras del escritor Horace Walpole, hasta llegar a estos tiempos dónde incluso en Latinoamérica también se relata ese terrorífico legado, con las letras de Dávila, Esquinca, Cruz Niño y Vanegas, entre otros destacados exponentes que viven en diversos países de este continente
En esa ruta donde conviven muchas certezas e incertidumbres, un nuevo escritor y guionista colombiano llamado Javier Romero, se lanzó a compartir en Instagram lo que tenía guardado en su cabeza durante 10 años de investigación urbana, todo eso en pequeños relatos que tienen la capacidad de hacer sentir diversas sensaciones a sus lectores en pocos segundos, retratando los horrores de Bogotá, su ciudad natal.
Fue inevitable indigar ¿Por qué Instagram? ¿Una red social dónde la belleza pólula, y las cosas se antojan un poco homogéneas en la actualidad? Ante ese interrogante, él respondió esto:
«Instagram es como Felicidonia, el planeta donde todo es felicidad que predican los Movimentarios en los Simpsons, por esa razón me pareció un lugar perfecto para construir mi casita del Horror, como llamé con cariño a mi cuenta, Instagram es una red social con evidente sobrepoblación de comediantes, necesitaba una dosis de terror»
Javier Romero, se considera un escritor de la era digital, tanto que su experiencia se liga a este medio, desde sus primeras letras en entradas de blogs de la internet 1.0 hasta pasar a Series Web como Sexciudad, Satiropolis que le permitieron ser parte del grupo de pioneros en este formato en Latinoamérica, también por la co-creación de una Audio Serie en formato Podcast para Caracol Radio, titulada Historias Ciegas, un formato que ciertamente se puede considerar innovador, un producto destacado por el Diario colombiano El Espectador
Ha pasado menos de 365 días desde que empezó esta aventura de compartir sus historias, y Javier ya ha tenido el honor de ser destacado por varios medios locales como Canal Capital, ha recibido ofertas de casas productoras para adaptar sus historias a formatos audiovisuales, también firmó un contrato con la editorial especializada en terror Calixta Editores, con la que va hacer su debut literario con un proyecto inquietante, todo para seguir la miedosa tradición de escribir terror en este continente, sin duda alguna a este tipo de personas hay que tenerlas en cuenta
Deja una respuesta