¿Por qué no debes perderte el Gran Premio de México?


La justa se ha convertido en una de las favoritas de los fanáticos de la F1

Viene el Gran Premio de la Ciudad de México, 20ª fecha del calendario de la Fórmula 1. A diferencia de otros años, en esta ocasión la F1 llega con los dos campeonatos decididos: para Max Verstappen y Red Bull.

Sin embargo, hay otros condimentos que hacen interesante la carrera, sobre todo, el posible triunfo de Checo Pérez en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Horarios (centro de México)

  • Práctica libre 1: 13-14:00
  • Práctica libre 2: 16 -17:30
  • Práctica libre 3: 12 – 13:00
  • Calificación: 15 – 16:00
  • Carrera: 14 – 16:00

Checo Pérez ante la oportunidad de ganar

El año pasado, el primero de Checo Pérez con el equipo Red Bull, el piloto tapatío logró su mejor resultado en suelo mexicano al finalizar en la tercera posición. En 2021 era muy complicado que Checo pudiese ganar, ya que dos pilotos además de él, tenían mucha necesidad de la victoria: Lewis Hamilton y Max Verstappen.

Ahora la situación es distinta y Red Bull podría enfocarse en beneficiar la carrera de Checo Pérez, prestando más atención al garaje número 11 que al 1. Además, Max Verstappen también podría ayudar a su compañero de equipo, así como Checo ha ayudado al neerlandés tanto en 2021 como en 2022 -¿recuerdan en Hungría de este año como Checo cuidó a Verstappen luego de que Max trompeara?

Sin embargo, hay dos situaciones que complican el triunfo del mexicano: Charles Leclerc y su lucha por el subcampeonato de la F1; Max Verstappen y su búsqueda por el récord de más victorias en una sola temporada.

Más allá de lo que Red Bull y Verstappen estén dispuestos a hacer para ayudar a Checo en el Gran Premio de la Ciudad de México, el tapatío seguramente lo peleará desde el sábado con la calificación, y el domingo de carrera. Ya ha vencido a Charles, Max y el resto anteriormente, con brillantes victorias en Mónaco y Singapur. En México tendrá el auto, la motivación y tiene el talento. ¿Veremos al primer mexicano ganador del GP de México?

Charles Leclerc vs Checo Pérez

Nunca es bueno que uma temporada deportiva quede definida antes del capítulo final. Es como si nos contaran el final de una película o una serie. Sin embargo, queda esta disputa por el segundo lugar del campeonato.

Pareciera un tema menor, pero para Checo Pérez sería subir aún más el estándar para las futuras generaciones de pilotos mexicanos; para Red Bull significaría tener por primera vez en sus años en F1, al piloto campeón y subcampeón.

¿Significa algo para Charles Leclerc? El piloto de carreras es un animal muy competitivo, que siempre quiere ganar. Para Charles sería vencer a uno de los pilotos del equipo campeón. Nada despreciable luego del dominio que mostró Verstappen en la segunda mitad del torneo.


RED BULL Y LA FIA

De acuerdo a la FIA, Red Bull excedió el presupuesto 2021 y el máximo organismo negocia con la organización una sanción económica; Christian Horner, jefe de Red Bull asegura que sus números están en orden; algunos otros team principals, entre ellos Toto Wolff de Mercedes, Zak Brown de McLaren y Mattia Binotto, presionan para sanciones ejemplares.

En el fin de semana de Estados Unidos se llegaría a un principio de acuerdo, pero las pláticas se detuvieron debido al fallecimiento de Dietrich Mateschitz, quien fuese fundador y dueño de Red Bull.

Ahora será a lo largo de la semana del GP de México que este tema se saldará o seguirá pendiente. Pero no queda duda de que FIA ha manejado el asunto mal y no se prevé un final feliz para todos.


Los nuevos F1 ¿habrá más rebases?

México es una pista complicada para los rebases. Hay muchos factores, como la altitud y cómo afecta a los autos. Además, la larga recta puede jugar en contra cuando se forma el ‘tren de DRS’ –es decir, más de dos autos muy juntos, pero todos con oportunidad de usar el DRS, lo cual complica el rebase-. Pero sí ha habido buenas peleas en la pista del AHR, como aquella entre Fernando Alonso y Lewis Hamilton. Se supone que con estos nuevos F1, los pilotos pueden seguirse más cerca en las curvas sin temor a perder agarre aerodinámico. Y sí, la temporada hasta ahora ha demostrado que la solución ha funcionado y la pregunta que lanzamos para la fecha mexicana: ¿beneficiará el F1 2022 la lucha en pista en el complicado Hermanos Rodríguez?

Precisemos más la pregunta: ¿Podrán los RB, Ferrari y Mercedes, que normalmente por su fuerza se neutralizan, atacarse más en México?


Última carrera de Sebastian Vettel

Vettel anuncio su retiro de la Fórmula 1 al final de esta temporada. Literalmente ha hecho una gira de despedida desde entonces.

Vettel es uno de los pilotos favoritos del público mexicano, sobre todo porque fue piloto Ferrari y en México hay mucho ferrarista. Nunca ganó en México, sus mejores resultados fueron dos segundas posiciones en 2018 y 2019.

Con un Aston Martin difícilmente el alemán, cuatro veces campeón de la F1 podrá ganar, pero seguramente se brindará al público mexicano tal y como hizo con el japonés o estadounidense recientemente y el fan mexicano, siempre noble y leal, seguramente reconocerá la carrera de Seb.

Texto original: ESPN

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.