¿Cómo se organizará la Alianza del Pacífico?


El presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Perú en los próximos días.

El presidente Andrés Manuel López Obrador viajará el 14 de diciembre a Perú para reunirse con sus homólogos de los países que forman parte de la Alianza del Pacífico.

“Nos reuniríamos en Perú, el presidente de Chile, no sé si ya se invitó al presidente de Colombia; Pedro Castillo, presidente de Perú; el presidente Lasso, de Ecuador y asistiríamos nosotros, yo iría a ese encuentro”, señaló este miércoles.

El mandatario indicó que la fecha fue propuesta por Castillo y Boric tras una reunión celebrada en Perú, días después de que el líder chileno visitara México.

La cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría lugar en la Ciudad de México el 25 de noviembre fue cancelada luego de que el presidente Castillo no obtuviera permiso del Congreso de Perú para salir del país. Su presencia era clave pues iba a recibir la presidencia de la organización.

Ante la negativa, México propuso que la reunión se llevara a cabo en Perú.

¿Qué es la Alianza del Pacífico?

México, Colombia, Chile y Perú integran la Alianza del Pacífico, una iniciativa económica y de desarrollo entre los cuatro países latinoamericanos, surgida en 2011.

De acuerdo con el sitio oficial, se trata de un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad de las cuatro economías que la integran.

¿Cuáles son los objetivos de la Alianza del Pacífico?

  • Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
  • Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las Partes, con miras a lograr un mayor bienestar, la superación de la desigualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes.
  • Convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis en Asia-Pacífico.

Fuente: El Financiero

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.