Los casos ya se acercan a la 20 de jóvenes afectados.
El subsecretario Hugo López-Gatell, informó que estos casos han ocurrido en 18 estados del país y la mayoría de ellos se han registrado en los domicilios de los propios menores y sólo 5 o 6 casos en la escuela.
Agregó que la edad de los menores intoxicados por consumir clonazepam va entre los 10 y hasta los 19 años, por lo que llamó a evitar la ingesta de este medicamento ya que puede llevar a la muerte o hasta el estado de coma.

Si se trata de un uso abusivo o al combinarse con alcohol o con otras sustancias incrementa el riesgo de efectos secundarios graves y llegar hasta la muerte.
Aclaró que en las escuelas se han registrado cinco o seis casos y la mayoría se da en las casas, fuera de horario escolar
Entre las recomendaciones están:
-Mantener una comunicación abierta y constante con las niñas, niños y adolescentes; involucrase en sus actividades y dialogar sobre lo observado en redes sociales; resolver dudas; implementa reglas claras para el uso de redes sociales y las tecnologías.
La Secretaría de Salud también sugiere configurar sistemas de control parental para reducir la exposición a contenido inadecuado; así como guardar medicamentos en envases originales y bajo llave.
“Las redes en sí mismas no son malas, pero acompañar a hijos e hijas en ese proceso de relación con las redes. Los mensajes que se transmiten ahí pueden ser inocuos pero también pueden ser tóxicos inductores de estas conductas dañinas para la juventud y guiarlos con amabilidad y profundo respeto a su autonomía puede ayudar mucho a mantener una vinculación estrecha y prevenir o alertar sobre cualquiera de estas conductas”, señaló López-Gatell.
Fuente: Proceso
Deja una respuesta