De nuevo el metro en la CDMX


Existieron datos sobre retraso en la llegada de trenes en varias líneas

El Metro de la Ciudad de México presentan retrasosaglomeraciones y tiempos de espera de hasta 15 minutos la mañana de este miércoles 22 de febrero, reportan usuarios del servicio.

Las denuncias se han concentrado en las líneas Ay 7 donde ciudadanos afirman paso lento de trenes, así como congestión en terminales y estaciones.

El Metro afirmó que el paso de trenes en la Línea B era cada seis minutos; sin embargo, los capitalinos desmintieron a las autoridades y compartieron videos y fotografías de estaciones llenas de usuarios, buscando ingresar a los convoys que pasan intermitentemente.

En la Línea A, los usuarios reportan avance lento de trenes, los cuales tardan hasta 10 minutos de estación a estación.

Sobre la Línea 7, los ciudadanos señalan que los trenes tardan hasta 10 minutos en salir de la estación, lo que ocasiona que los usuarios se aglomeren en los pasillos.

El Metro registró mil 766 fallas y accidentes, entre enero de 2020 y junio de 2022, que provocaron la suspensión del servicio, así como el desalojo de trenes o instalaciones, revelan cifras oficiales del sistema. Se trata de un promedio de dos casos por día.

https://9b2e4a1093d6a8a4d481adf80e8af970.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Algunos de los percances más graves ocurridos en ese lapso del gobierno de Claudia Sheinbaum son el choque entre trenes de la Línea 3y el desplome de un tramo de la Línea 12, hechos que mataron a 29 personas (en la historia del Metro ha habido 60 fallecidos) y provocado lesiones a cientos de usuarios.

Otros tienen que ver con cortocircuitos, que se generan por la caída de objetos a las vías, o por fallas propias del sistema, tanto en instalaciones como en alguno de los 270 trenes que diariamente recorren las 12 líneas.

Autoridades del Metro reconocen un incremento en el número de eventos con relación a otros años, pero no tienen estadísticas disponibles sobre fallas en la actual y pasadas administraciones.

Fuente: El Financiero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: