Inflación sigue arriba de los 7 puntos


El huevo y el pollo sigue subiendo de precio

Durante la primera quincena de febrero la inflación se desaceleró y llegó a 7.76 por ciento anual, desde el 7.88 por ciento del cierre de enero, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con este descenso, la inflación ligó dos quincenas a la baja, no obstante, aún está lejos del rango objetivo de Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual, y lleva 47 periodos por arriba del mismo.Playvolume

El dato fue mejor a lo esperado por el mercado, que pronosticó una tasa de inflación de 7.80 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex. Además, la tasa de 7.76 por ciento de la primera quincena de febrero fue la menor desde la segunda quincena de noviembre, cuando fue de 7.46 por ciento.

Tan solo en las primeras dos semanas de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.30 por ciento a tasa quincenal, su segundo periodo desacelerándose y mejor a la estimación del mercado que pronosticó un avance de 0.34 por ciento.

Los datos se divulgan dos semanas después de que Banxico sorprendió al mercado y subió en 50 puntos base la tasa de referencia para ubicarla en 11.00 por ciento. La próxima decisión del banco central está programada para el 30 de marzo.

Del lado del componente subyacente, que excluye los precios de los alimentos y energéticos por ser más volátiles, se desaceleró a 8.38 por ciento anual, desde el 8.46 por ciento de la segunda quincena de enero.

De igual forma el dato resultó mejor al 8.41 por ciento anual esperado por los analistas. Y representó su nivel más bajo desde la segunda quincena de diciembre cuando fue de 8.34 por ciento.

En el desglose de la subyacente, las mercancías repuntaron 0.40 por ciento quincenal y a tasa anual llegó a 10.79 por ciento, desde el 10.97 por ciento del cierre de enero.

Mientras que los servicios avanzaron 0.30 por ciento quincenal y a tasa anual repuntó a 5.58 por ciento, su tercer periodo al alza y su nivel más alto desde la primera quincena de marzo del 2003.

Mientras que la inflación no subyacente tuvo un alza quincenal de 0.15 por ciento y a tasa anual llegó a 5.93 por ciento, su nivel más bajo desde la segunda quincena de noviembre cuando tocó 4.86 por ciento.

El INEGI reportó que el producto con la incidencia quincenal más elevada fue el huevo con 0.061 puntos, con lo que la tasa de inflación fue de 6.20 por ciento, seguido del gas doméstico LP, cuya incidencia fue de 0.053 puntos para reportar una variación quincenal de 3.07 por ciento.

En tercer lugar, se ubicó el pollo con una incidencia de 0.043 puntos y una variación de 2.48 por ciento.

Mientras que los que mostraron un descenso en sus precios fueron el jitomate con 15.78 por ciento; chile serrano, 14.12 por ciento, y la calabacita, 10.29 por ciento.

Fuente: El Financiero

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: