La joven activistas asegura que los nuevos parques eólicos están siendo colocados de forma ilegal en Noruega.
La policía de Oslo ha detenido a Greta Thunberg este miércoles durante una protesta contra los parques eólicos construidos en tierras indígenas de Noruega.
Junto a decenas de activistas, la ecologista sueca lleva desde el lunes 27 de febrero bloqueando los accesos a los ministerios de Energía y Finanzas en Oslo.
Thunberg, apasionada defensora de acabar con la dependencia mundial de la energía basada en el carbono, afirma que la transición a la energía verde no puede producirse a expensas de los derechos de los indígenas.
Un vídeo del miércoles muestra a la policía llevándose a Thunberg que se encontraba en la entrada del Ministerio de Finanzas con una bandera sami. Han sido levantados por agentes de policía y llevados fuera del área mientras otros manifestantes coreaban consignas.
Los dos parques eólicos en cuestión ocupan tierras tradicionalmente utilizadas por los pastores de renos indígenas sami en el centro de Noruega. Sus 151 turbinas pueden suministrar energía a unos 100.000 hogares noruegos.
Pero en 2021 el Tribunal Supremo del país dictaminó que los proyectos violaban los derechos de los sami según los convenios internacionales. A pesar de ello, siguen en funcionamiento más de 16 meses después.
Los activistas de Naturaleza y Juventud y la organización noruega Samirs Riksforbund Nuorat se unieron a ella para bloquear las entradas del Ministerio de Petróleo y Energía en señal de protesta.

Los pastores de renos del país nórdico afirman que la vista y el sonido de las gigantescas máquinas eólicas asustan a sus animales y perturban tradiciones ancestrales.
Ella y otra docena de manifestantes sami habían ocupado la zona de recepción del ministerio desde el jueves. La policía los sacó por la fuerza hacia la 1.30 de la madrugada del lunes y los detuvo antes de ponerlos en libertad.
Volvieron al ministerio, esta vez fuera, hacia las 6 de la mañana.
Los manifestantes sami llevaban su traje tradicional, a menudo llamado gakti, del revés en señal de protesta.
En solidaridad con ellos, Greta dice: «Estoy aquí para apoyar la lucha por los derechos humanos y los derechos de los indígenas. El Estado noruego está violando los derechos humanos y eso es totalmente inaceptable».|
A pesar de la sentencia del Tribunal Supremo sobre los parques eólicos, su destino final es un complejo dilema jurídico según el Ministerio de Energía, que espera encontrar un compromiso.
El veredicto del tribunal no dice qué debe ocurrir con las 151 turbinas ni con las decenas de kilómetros de carreteras construidas para facilitar la construcción.
Entre los propietarios de los parques de Roan Vind y Fosen Vind figuran la alemana Stadtwerke Muenchen, las empresas noruegas Statkraft y TroenderEnergi, así como las suizas Energy Infrastructure Partners y BKW.
«Confiamos en que el Ministerio encuentre buenas soluciones que nos permitan seguir produciendo energía renovable al tiempo que se mantienen los derechos de los propietarios de los renos», declaró Roan Vind en un comunicado.
La empresa BKW dijo que esperaba que los aerogeneradores se mantuvieran en su lugar, con medidas compensatorias para garantizar los derechos de los pastores de renos sami.
Fuente: Euronews
Deja una respuesta