Mueren 39 migrantes en centro de contención


El incendio consumió el edificio de contención de migrantes en Ciudad Juárez

Un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, ha dejado al menos 39 personas muertas y 29 heridas.

Así lo confirmó oficialmente el organismo, en un comunicado difundido a través de su cuenta de Twitter.

El incidente ocurrió en las instalaciones que el INM tiene en el puente internacional Stanton-Lerdo en la norteña Ciudad Juárez, vecina a la estadounidense ciudad de El Paso (Texas), poco antes de la 10 de la noche del lunes.

El organismo reveló que 68 hombres «mayores de edad» y «originarios de Centro y Sudamérica» se encontraban en el recinto al momento de ocurrido el suceso. La llamada «Estancia Provisional de Ciudad Juárez» es un centro utilizado por las autoridades mexicanas para albergar a los migrantes que intentan cruzar ilegalmente y que son candidatos a ser deportados.

Mapa del Centro del Instituto Nacional de Migración en México

Inician las investigaciones

El origen del fuego se desconoce, pero varios testigos aseguraron a medios locales que se inició en el área donde estaban los migrantes masculinos retenidos, por lo que se sospecha que el fuego habría sido iniciado por los propios migrantes.

Esta tesis cobra fuerza por el pronunciamiento de la autoridad migratoria. En su comunicado, el organismo manifestó su enérgico rechazo a «los actos que derivaron en esta tragedia».

El INM también informó que 29 migrantes que sobrevivieron al incendio fueron trasladados a cuatro hospitales de la zona para atender las heridas que sufrieron. No obstante, admitió que su estado era «delicado-grave».

Hasta las inmediaciones del centro siniestrado se han trasladado los bomberos, servicios de emergencia y efectivos de la Guardia Nacional para sofocar las llamas y atender a las víctimas.

El mandatario mexicano aseguró que las víctimas son «fundamentalmente centroamericanos y algunos de Venezuela».

Vinagly Infante, una venezolana, estaba a las puertas del recinto desesperada por saber de la suerte de su su marido, quien permanecía recluido allí.

«Se lo llevaron en una ambulancia, pero los funcionarios no nos dicen nada. Nuestros familiares pueden estar muertos y no nos informan«, dijo a AFP, al tiempo que criticó la actuación de las autoridades.

«Desde la 1 de la tarde estaba esperando al papá de mis hijas y me dijeron que me lo iban a dar, pero cuando se hicieron las 10 de la noche comenzó a salir humo por todos lados. Empezaron a salir todos corriendo y a los únicos que dejaron allí adentro encerrados fueron a los hombres. Los hombres se quedaron allá adentro. Nunca les abrieron la puerta«, relató la mujer.

El esposo de Infante, Eduard Caraballo, de 27 años, sobrevivió porque se roció agua y resguardó contra la puerta de la celda donde estaba detenido, relató la migrante a la agencia Reuters.

La portavoz de la cancillería de Guatemala, Karla Samayoa, anunció este martes que el gobierno de México les notificó que «al parecer 28 fallecidos eran guatemaltecos».

El muro de contención

La presencia de migrantes en Ciudad Juárez se ha intensificado en los últimos meses, especialmente después de que Washington endureciera su postura frente a la inmigración ilegal y optara por aplicar el llamado Título 42.

El Título 42 es una antigua disposición legal que permite al gobierno deportar inmediatamente a los sin papeles que lleguen por tierra, alegando razones sanitarias.

Las Américas viven un flujo migratorio histórico, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera entre EE.UU. y México en 2022, reportó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El organismo adscrito a las Naciones Unidas también ha informado que el número de personas que cruzó el territorio mexicano con el propósito de seguir hacia EE.UU. aumentó un 8% en territorio mexicano.

Fuente: BBC mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.