Google, planea eliminar todas aquellas inactivas por al menos 2 años. Así, la compañía busca proteger a los usuarios de ataques de phishing o campañas de spam y malware.
Según explicaron los californianos, la medida corresponde a una modificación de su política de cuentas inactivas ya existentes. Hasta ahora, Google podía eliminar el contenido almacenado en servicios como Google Fotos o Gmail, si una cuenta había permanecido inactiva por 2 años. No obstante, esta vez han decidido ir un paso más allá.
Si no se registra actividad en una cuenta de Google en el transcurso de dos años, se la eliminará de forma total. Y lo mismo sucederá con todo el contenido asociado a ella a través de Gmail, YouTube, Google Drive, Google Calendar, Google Fotos, etc. El plan se pondrá en marcha en diciembre.
Vale aclarar que la medida impactará únicamente sobre cuentas de uso personal. Las que pertenezcan a empresas u otro tipo de organizaciones no se verán afectadas. De todos modos, los de Mountain View indicaron que la activación de esta nueva política no será de la noche a la mañana. Ni tampoco piensan eliminar las cuentas de Google sin dar aviso previo.

Según Google, la eliminación de cuentas se realizará por etapas, y las primeras en desaparecer serán aquellas que se crearon y nunca se utilizaron. Además, se informará varias veces y con meses de anticipación a aquellas que peligran de ser borradas.
Lo último puede sonar un poco tonto, puesto que si llevan al menos 2 años inactivas es probable que nadie vea esas notificaciones. Por ello, la compañía también enviará los avisos a los correos electrónicos de recuperación, siempre y cuando hayan sido proporcionados por los usuarios.
También invitan a los usuarios a utilizar Google Drive, ver vídeos en YouTube o descargar apps desde la Play Store. Esto último puede ser útil en el caso de que la cuenta no se utilice regularmente, pero esté logueada en algún dispositivo. Si lo que prefieren es recuperar el contenido de una cuenta antes de que la eliminen, pueden exportar una copia con Google Takeout.
Fuente: Hipertextual