¿Cómo van las sedes del mundial 2026?

Published by

on


México, Canadá y Estados Unidos se encuentran a marchas forzadas adaptando sus escenarios.

En 2015 representantes de MéxicoEstados Unidos y Canadá tuvieron su primera reunión para maquinar una idea que parecía imposible: organizar una Copa del Mundo entre tres países. Hubo un punto de acuerdo entre las tres naciones y para 2016 presentaron su candidatura oficial ante FIFA. Ahora, están a dos años de materializar esa idea con la inauguración en el Estadio Azteca.

FIFA solicitó 16 estadios y 72 campos de entrenamiento para los 48 equipos que participarán en la Copa del Mundo 2026. Cada país hizo su estrategia: Estados Unidos propuso 16 ciudades para al final quedarse con 11, Canadá tres y dos fueron seleccionadas, México propuso tres, por un acuerdo con todos los equipos de la Liga MX, y ganó las tres.

ADVERTISEMENT

La labor, a diferencia de otras Copas del Mundo, fue descomunal. La elección de la candidatura ganadora se haría por primera vez por medio del Congreso y no del Comité Ejecutivo. Los representantes de MéxicoCanadá y Estados Unidos tuvieron que visitar a los 211 países que están afiliados a FIFA para convencer que un Mundial organizado por tres países era la mejor opción. Por momentos se tuvo un ritmo de 14 países en 11 o 12 días.

Ahora, a dos años de la inauguración de la Copa del Mundo que se organiza entre tres naciones, cada sede se enfrenta a sus retos y han reportado que están a tiempo para cumplir con sus compromisos ante la FIFA.

ESPN ha investigado cada una de las 16 sedes del próximo Mundial y este es el estatus:


Guadalajara: Estadio Guadalajara

El Estadio Akron cambiará de nombre durante los cuatro juegos mundialistas a Estadio Guadalajara y hasta ahora ha cumplido con la mayoría de los requisitos que le pide la FIFA para albergar el torneo.

Amaury Vergara, propietario del inmueble, ha gastado 280 millones de pesos, alrededor de 14millones de dólares (mdd), en adecuaciones del estadio, rumbo a la Copa del Mundo 2026. Falta mejorar condiciones de conectividad, luces y cambiar la cancha para que esté a la altura de un Mundial, lo que sucederá a mediados de 2025.

Las obras pendientes están relacionadas con la conectividad, como la ampliación del aeropuerto de la capital de Jalisco, una obra que inició desde el 2020 y se espera que esté culminada para el 2026. Entre las promesas está la creación de una nueva pista de despegue y aterrizaje.

En los alrededores del estadio ya se construye un pabellón, para mejorar el acceso al inmueble y la experiencia del aficionado. Guadalajara busca además aprovechar el evento para promover sus principales destinos turísticos.


Monterrey: Estadio Monterrey

El Comité Organizador de esa zona está a cargo de Alejandro Hutt y es una de las más avanzadas, lo que le permite estar entre los dos finalistas para albergar el sorteo de grupos que se celebrará en diciembre de 2025. La otra opción es Vancouver.

El Estadio BBVA, que se llamará Estadio Monterrey, necesita modificaciones en sus palcos de prensa y accesos al estadio, además que también cambiará su cancha, pero todo estará a tiempo para la Copa del Mundo 2026, de acuerdo con los organizadores.

En caso de recibir el sorteo podría atraer una derrama de 27 millones de dólares, adicional a la que generarán los cuatros juegos de la Copa del Mundo en 2026Monterrey tendrá cuatro juegos y planea un juego de estrellas en el que estará el italiano Gianluigi Buffon, además de conciertos y eventos para aprovechar la proyección que tiene la ciudad de cara al Mundial.


Ciudad de México: Estadio Azteca

Es la ciudad más emproblemada rumbo al Mundial. La remodelación del Estadio Azteca se demoró seis meses debido a que no se consiguieron los permisos para iniciar las obras, pero Félix Aguirre, director general del inmueble, aseguró que cumplirá “con todos los compromisos que se tienen con FIFA” y “estará listo a finales del 2025”.

El principal problema que tiene es la pugna con los titulares de palcos, que solicitan se les respeten sus lugares en la Copa del Mundo 2026. Este medio consultó a los encargados de la sede sobre el tema y se negaron a dar alguna declaración.

“Las remodelaciones ya empezaron”, aseguró Félix Aguirre, en una conferencia que se realizó el cinco de junio, a seis días y dos años del inicio del Mundial.

Esta sede es una de las más importantes de la Copa del Mundo, debido a que ahí se realizará la inauguración del Mundial 2026 y por eso la FIFA le pidió mejorar las condiciones a los propietarios del estadio. En las investigaciones que se han realizado, se ha podido saber que se cambiarán las butacas, la distribución de las localidades, la cancha, el palco de prensa y la ubicación de los palcos.


Los Ángeles: Los Angeles Stadium

Una de las sedes que más turbulencia vivió de cara a la lista definitiva fue Los Ángeles. Hubo varios reportes que aseguraban que el SoFi Stadium quedaba descartado, rumbo a la Copa del Mundo, y eso abría la posibilidad de que México tuviera más partidos.

El inconveniente eran las medidas de la cancha, que supuestamente provocarían obras costosas para los dueños. Al final, la sede de Los Ángeles recibirá ocho partidos, probablemente el debut del equipo de los Estados Unidos en la Copa del Mundo 2026, y desde febrero comenzaron los trabajos para adaptar el campo de juego a las medidas requeridas.

«Realmente es solo cambiar el hormigón prefabricado en las esquinas del estadio a un sistema retráctil», explicó el director de operaciones de Los Angeles Rams, Kevin Demoff, de acuerdo a AP. «Tendremos exactamente la misma capacidad de asientos, exactamente el mismo formato y diseño. La única diferencia será que algunas de las filas en las esquinas estarán en asientos retráctiles frente a asientos permanentes», reconoció.


Houston: Houston Stadium

El NRG Stadium es uno de los seis estadios con más capacidad de los 16 que fueron elegidos para la Copa del Mundo 2026. La sede está en una ciudad acostumbrada a recibir los eventos más importantes relacionados con el deporte y están preparados para cualquier evento internacional.

La única duda que tenía la FIFA, relacionada a esa sede, era el césped. El NRG Stadium recibe un rodeo, que se celebra cada año, y los organizadores se negaban a cambiar de localidad, a pesar de que recibieron siete partidos de la Copa del Mundo 2026.

Los encargados del NRG Stadium demostraron que pueden tener el césped en excelentes condiciones para el Mundial, y llevaron a representantes de la FIFA para enseñarles que es posible celebrar el rodeo y ese mismo año conseguir que el pasto esté en las mejores condiciones. Houston tiene ese compromiso, de mostrar un césped a la altura de la Copa del Mundo y al mismo tiempo ser sede del rodeo que cada año se celebra en el inmueble.


Miami: Miami Stadium

Recibirá siete partidos de la Copa del Mundo 2026 el Hard Rock Stadium, entre ellos el juego que definirá el tercer lugar. El Comité Organizador de esa sede asegura que necesitan recaudar 100 millones de dólares para recibir el evento y la mayoría de esos recursos vendrán de aportaciones del sector privado.

El gobierno local aportó 10.5 mdd, pero esa decisión causó polémica en la ciudad debido a que se cree que hay otros problemas que atender antes de aportar dinero al Mundial de la FIFA.

En su defensa, se estima que los siete partidos dejarán una derrama de mil 500 mdd, casi el doble que la derrama provocada por el Super Bowl LIV que organizó la ciudad en 2020 y dejó un rendimiento de 572 mdd.


Dallas: Dallas Stadium

El AT&T Stadium será el recinto que más partidos recibirá de la Copa del Mundo 2026, con nueve. Dallas, Texas, ha cumplido con la mayoría de los requisitos de la FIFA, al grado que peleó por ser sede de la final; pero al final se quedó Nueva York.

Se cuestionaban las vías de comunicación para llegar al AT&T Stadium, pero los organizadores han asegurado que ya hablaron con varias compañías y habrá transporte gratuitos para el estadio y así acabarán con ese problema.

Dallas, además de los nueve juegos, también pelea por ser el centro de medios del Mundial y, si es posible, el cuartel general de los árbitros, aunque aún no se define qué ciudades serán las que los alberguen.

Aunado a eso, se prometió que la cancha del AT&T Stadium sería de césped natural, algo que se trabajó desde el 2023, con ayuda de la Concacaf, y se sigue perfeccionando, para llegar al Mundial en óptimas condiciones.


Atlanta: Atlanta Stadium

Atlanta se presentó con el Mercedes Stadium como sede para la Copa del Mundo 2026 y ganó ocho partidos, cinco de fase de grupos y tres de eliminación directa. El gobierno local y los propietarios del estadio han invertido en los últimos años para mejorar la experiencia del aficionado, en el próximo Mundial.

En el inmueble, que tiene capacidad para más de 70 mil personas, se tiene planeado invertir 200 millones de dólares y el reto mayor es el cambio del césped artificial por uno natural.

El cambio de la superficie de la cancha se hará, como lo solicita FIFA, pero sólo será temporal. A inicios del 2026, se quitará el pasto artificial y se instalará uno natural, para que esté en su mejor punto para la Copa del Mundo. Después se volverá a quitar y regresará al original.

Entre los cambios que se espera para el estadio está la renovación de los palcos (suites), un área premium de 154 asientos, mejoramiento de las cocinas, entre otras amenidades.

Por su parte, el gobierno de la sede, Atlanta, empuja con una inversión de 140 mil dólares, para mejorar el centro de la ciudad, cambiar señales para peatones y ciclistas, mapas y otras exhibiciones de arte público, que harán artistas locales.

De acuerdo a fuentes consultadas, en Atlanta todo marcha a tiempo, según lo prometido a FIFA y esperan no tener contratiempos de aquí a dos años que inicia la Copa del Mundo 2026.


Boston: Boston Stadium

El área metropolitana de Boston – específicamente Foxborough, a 35 km de la ciudad – será sede de siete partidos de la próxima justa mundialista, utilizando el Gillette Stadium, casa de los New England Patriots de la NFL y New England Revolution de MLS para todos los encuentros de la sede.

Son cerca de 65 mil aficionados los que podrán asistir a estos duelos, ya que el estadio cuenta con una capacidad de 64,628 asistentes, el cual incluye 5,876 asientos club y 82 suites de lujo. Gillette será conocido como Boston Stadium durante el torneo por la reglamentación de FIFA con lo que se refiere a los nombres corporativos, y como varios otros inmuebles de Estados Unidos, necesitará de un cambio temporal de FieldTurf a pasto natural para el torneo. Es la única modificación grande pendiente de cara al Mundial.

Ya sorteado ese detalle, Boston recibirá cinco partidos de fase de grupos, un duelo de dieciseisavos de final, y un partido de cuartos de final, el jueves, 9 de julio. No será la primera vez que el estadio es sede mundialista – en 2003 albergó duelos del Mundial femenil, que se jugó en su totalidad en Estados Unidos.

En la ciudad, estiman que habrá casi medio millón de turistas que lleguen para la Copa del Mundo, por lo que el comité organizador local mandó a FIFA una lista de hoteles a una distancia de 145 kilómetros a la redonda para asegurar el flujo de los visitantes en una región del noreste que incluye también a Filadelfia, Nueva York y Toronto, señal de su buena preparación de cara al torneo.


Filadelfia: Philadelphia Stadium

La ciudad más poblada del estado de Pennsylvania será sede de seis partidos en 2026, todos ellos jugados en el Lincoln Financial Field, casa de los Eagles en la NFL. Para el torneo, se conocerá como Philadelphia Stadium, y recibirá cinco partidos de fase de grupos entre el 14 y el 27 de junio.

El 4 de julio, día de la Independencia de Estados Unidos, la ciudad donde nació el movimiento de libertad tendrá un partido de octavos de final del torneo para así despedirse del torneo. El “Linc”, como es conocido coloquialmente, tiene capacidad para 67,594 asistentes y presume más de 190 metros de pantallas LED alrededor del campo.

Este inmueble también debutará como sede mundialista en la rama varonil, ya que en 2003 fue casa de cuatro encuentros para el torneo femenil. El estadio ya posee pasto natural, y en 2013 sostuvo una renovación de 125 millones de dólares para mejorar las amenidades, así como construir dos puentes peatonales entre los dos niveles superiores donde se sientan los aficionados. Las 172 suites de lujo que posee tienen, además, capacidad para 3,040 personas.

La ciudad se encuentra en un proceso de optimizar seguridad, sistemas de transporte y movilidad en general para el 2026, de acuerdo con los organizadores. Además, al contar actualmente con 14,400 cuartos de hotel, se estima que se necesitarán casi el doble para cubrir la cuota de partidos, por lo que las ciudades cercanas a Filadelfia serán claves para acrecentar la capacidad.

De momento, no hay ningún contratiempo que esté aquejando a Filadelfia a dos años de comenzar la justa.


Kansas City: Kansas City Stadium

Arrowhead Stadium, hogar de los Kansas City Chiefs de la NFL, recibirá seis partidos durante el torneo del 2026: cuatro partidos de fase de grupos, uno de dieciseisavos de final, y uno de cuartos de final a celebrarse el 11 de julio. Actualmente, recibe a 76,416 asistentes como tope de cualquier evento.

El estadio es uno de los más antiguos en lo que se refiere a la lista de inmuebles que usará FIFA para el Mundial, ya que fue inaugurado en 1972. Arrowhead, o Kansas City Stadium como será conocido durante el torneo, requiere de una renovación que costará alrededor de 50 millones de dólares, según informó el Comité Organizador local.

Dichas renovaciones comenzarán en enero o febrero del 2025, después del final de la temporada de NFL donde los Chiefs defenderán su segundo Super Bowl en fila. Además, la ciudad tendrá que formular un plan que facilitará el transporte de aficionados al inmueble desde el área urbana, ya que Arrowhead se encuentra dentro de la zona del Truman Sports Complex, un área alejada del centro de la ciudad que actualmente solo tiene una línea de autobús conectándola con la misma. Durante la construcción pendiente, se reducirá la capacidad del estadio para cumplir con especificaciones de FIFA a nivel cancha, y se expandirá la zona de prensa, así como una mejora de ventilación para el inmueble. De momento, debido al plan de trabajo presentado, los trabajos están pendientes.


Bahía de San Francisco: San Francisco Bay Area Stadium

El estadio de los San Francisco 49ers, mismo que está localizado en Santa Clara, a 70 kilómetros de la ciudad emblemática de la Bahía, tendrá seis partidos en 2026: cinco de fase de grupos, y uno de dieciseisavos de final entre el 13 de junio y el 1 de julio. Normalmente llamado Levi’s Stadium, adoptará el nombre de San Francisco Bay Area Stadium durante el torneo.

La región recibió partidos del Mundial de 1994, aunque aquellos se llevaron a cabo en el Stanford Stadium en Palo Alto. Para el 2026, el estadio será uno de dos en el estado de California, junto al SoFi de Los Ángeles. Su capacidad para 68,500 asistentes incluye 174 suites ejecutivas, y fue diseñada desde su incepción en 2012 para ser compatible con las especificaciones totales de FIFA, por lo que no se requieren modificaciones masivas al estadio.

Tal cual es el caso en Kansas City, el transporte público sí será apuntalado por parte de las ciudades de Santa Clara, San Francisco y Oakland para mover a los aficionados entre las grandes urbes de la Bahía hasta el estadio. Actualmente, hay acceso a línea de tren, autobús, y de tren ligero.

Las ampliaciones de infraestructura ya están en marcha, ya que se contempla también usarlas para el Super Bowl LX, juego de campeonato de la NFL que se jugará en febrero del 2026.


New York/New Jersey: New York New Jersey Stadium

MetLife Stadium, casa de los New York Giants y New York Jets de la NFL, recibirá ocho partidos del Mundial 2026, y tendrá el honor de cerrar el torneo con la final el 19 de julio. Recibirá además cinco partidos de fase de grupos entre el 13 y 27 de junio, así como un partido de dieciseisavos de final el 30 de junio y uno de octavos de final el 5 de julio.

Para la competencia, se llamará New York New Jersey Stadium, mismo que hace alusión a que sirve a la zona metropolitana de Nueva York pese a estar en el estado vecino de Nueva Jersey. La única gran modificación necesaria para el estadio será instalar pasto para cumplir con la reglamentación de FIFA para el torneo.

El estadio posee una sección de asientos removible para acomodarse a los partidos de futbol, y tiene una capacidad total de 82,500 asistentes. Presume un total de 10,005 asientos club así como 218 suites de lujo, diez pantallas LED en las entradas, y cuatro vestidores para los equipos que disputan partidos en el inmueble.

Las renovaciones necesarias para el estadio rumbo a la Copa del Mundo 2026 comenzaron en enero de este año, con la primera fase de las mismas completadas en mayo. La segunda fase comenzará en enero del 2025 y terminará en mayo del mismo año.


Seattle: Seattle Stadium

Lumen Field, el hogar de los Seattle Seahawks de la NFL y Seattle Sounders de MLS, fue concedido con seis partidos del Mundial 2026: cuatro de fase de grupos, incluyendo un partido de la Selección de los Estados Unidos, uno de dieciseisavos de final y otro de octavos de final, todo entre el 15 de junio y el 6 de julio.

El estadio, llamado Seattle Stadium para el torneo, tiene una capacidad total de 72,000 asistentes, y posee 111 suites de lujo. La ciudad anticipa un costo de 10.5 millones de dólares para albergar los partidos correspondientes, entre lo que más se necesita es hacer el cambio temporal a pasto natural para los partidos. La mayoría de las renovaciones se harán en los meses previos al torneo. Además, el área de Seattle Center, cerca del icónico Space Needle, será modificado para proveer un área de FanFest durante el torneo.

La ciudad espera 750,000 visitantes durante el torneo, gracias a que uno de los duelos tendrá al equipo local como protagonista. En el centro de Seattle, actualmente hay 16,000 cuartos de hotel, por lo que se espera que las comunidades cercanas tengan también una derrama económica importante gracias al torneo.


Toronto: Toronto Stadium

Serán seis partidos del Mundial 2026 en una de las ciudades más icónicas de Canadá, Toronto. El 12 de junio verá al equipo canadiense abrir el torneo en la fase de grupos, y de ahí otros cuatro partidos de la misma ronda se llevarán a cabo en BMO Field, casa del Toronto FC, mismo que será rebautizado Toronto Stadium para la competencia. El 2 de julio, la ciudad se despide del Mundial con duelo de dieciseisavos de final.

Para fortalecer la seguridad, la ciudad ha gastado 1.5 millones de dólares canadienses (alrededor de 1.08 mdd) en equipamientos para la policía. La capital de la provincia de Ontario es una de las más afectadas previamente al torneo – se estima que se pagará 380 millones de dólares canadienses (276 mdd) para que la ciudad esté a la altura. Hace un año, el costo se estimaba en 90 millones menos.

Se agregarán 15,736 asientos al BMO Field para el torneo, elevando la capacidad de 30,000 a 45,736 y así cubrir el mínimo necesario para FIFA, así como mejorar las amenidades y tecnología del estadio. Además, el sistema de transporte local tendrá que ser mejorado mediante el tren ligero de la ciudad. La FIFA ha dado un límite de tiempo a dichas reparaciones para finales del 2025.


Vancouver: BC Place Vancouver

A diferencia de Toronto, la ciudad occidental de Vancouver tendrá siete partidos, siendo la metrópoli canadiense con más partidos para el 2026. BC Place, renombrado Vancouver Stadium para la competencia tendrá cinco partidos de fase de grupos incluyendo dos de su selección, así como uno en dieciseisavos de final y otro, el 7 de julio, de octavos de final.

El estadio de los Vancouver Whitecaps tiene una capacidad actual de 54,000 personas, y fue la sede de la final del Mundial 2015 Femenil, donde Estados Unidos venció 5-2 a Japón. Para el Mundial de 2026, se instalará pasto para reemplazar temporalmente el FieldTurf actual del estadio.

Se esperan más de 300,000 visitantes para el torneo, y al igual que Toronto, los costos para albergar su parte del torneo se han incrementado bastante. BC Place aun necesita elevadores nuevos, mejorías a su esquema de electricidad, pantalla nueva, una expansión de zonas VIP y una conexión peatonal al resto del completo que lo rodea, el cual actualmente consiste de un hotel y casino. Dichas renovaciones se esperan para el 2025, ya que de momento, el estadio ya tiene varios eventos bajo contrato.

Texto original: ESPN

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Un sitio web WordPress.com.

Un sitio de WordPress.com