«México en riesgo crediticio»: Moody´s


Moodys señala que el poder crediticio de México estaría en riesgo si su crecimiento es negativo en 2019.

La caída de inversión privada, principal preocupación de la calificadora.

Existe muchas preocupaciones a nivel internacionales sobre el crecimiento económico de México en el 2019. Moodys, la calificadora internacional de economía, agrega otro factor también al probable y lamentable panorama de México, ya que en el primer mes de la administración, los indicadores de inversión privada han disminuido.

“Un menor crecimiento pondrá a prueba la capacidad del Gobierno para cumplir con los objetivos presupuestarios relativamente austeros para 2019, mientras que el crecimiento impulsado por el gasto público a partir de 2020 generará mayores déficits en el sector público”, indicó.

Sin embargo, no todo es malo, la calificadora afirma que debido a la inyección de recursos al gasto social del Gobierno y la inversión pública podrá tener una recuperación en la inversión privada.

“Creemos que esta caída en la inversión privada refleja una menor confianza de los inversionistas en la dirección de la política y las condiciones comerciales generales bajo la nueva administración que asumió el cargo en diciembre, luego de la cancelación generalmente imprevista del aeropuerto de la Ciudad de México (Texcoco) a fines del año pasado”, señaló.

Si bien dicho dato está en línea con la última revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento del 2 por ciento se encuentra en el límite superior de las previsiones del mercado, que ha caído al 1.8 por ciento desde el 2.2 por ciento.

“Si el crecimiento realmente cae por debajo del 2 por ciento, lo que creemos que es cada vez más probable, esto agregará presión a un presupuesto ya ajustado este año. El gasto en pensiones y las transferencias sociales revitalizarán el consumo el próximo año. Sin embargo, como es probable que un mayor gasto del Gobierno ejerza una presión adicional en sus cuentas fiscales, el perfil crediticio de México podría deteriorarse”, agregó.

El banco estadounidense Bank of America Merrill Lynch (BofA) recortó el 15 de enero el pronóstico de crecimiento para México a una tasa de 1 por ciento para este año.

La institución señaló que esta actualización se debía a una marcada desaceleración de la economía estadounidense así como a unas finanzas públicas más ajustadas del Gobierno mexicano.

Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional bajó el 21 de enero su pronóstico para la economía nacional de 2.5 a 2.1 por ciento.

El Gobierno de México pronosticó un crecimiento de entre el 1.5-2.5 por ciento en el Paquete Económico 2019, entregado al Congreso de la Unión en diciembre pasado

Fuente: El Financiero

instagram-permanencias-voluntarias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.