El 15 de febrero es el Día Internacional del Cáncer Infantil
El cáncer infantil se ha convertido en uno de los padecimientos más lacerantes para los pequeños y sus familias y en el marco del Día Internacional del Cáncer infantil, estamos decididos a crear una conciencia sobre este grave padecimiento de niños y adolescentes elaborando una pequeña lista de los más comunes:
Leucemia

Este tipo de cáncer se aloja generalmente en la médula ósea y en la sangre de las personas, y se posiciona como el más común entre la población infantil. En total, representa el 28 % de todos los casos en niños. Como crece rápidamente, debe de tratarse en las etapas tempranas.
La leucemia puede causar gran dolor en los huesos y articulaciones, que deviene eventualmente en fatiga crónica y debilidad. Los pacientes presentan piel pálida, fiebre y moretones en todo el cuerpo, así como sangrados y pérdida de peso, entre otros síntomas.
Cáncer de hueso
El cáncer de hueso se presenta con mayor frecuencia en niños mayores y adolescentes. Aproximadamente, representa el 3% de los cánceres infantiles. Generalmente, existen dos tipos principales:
- Osteosarcoma: Se presenta en huesos que crecen rápidamente —como brazos y piernas—, por lo que es más común en adolescentes. Ocasiona hinchazón en el área alrededor del hueso.
- Sarcoma de Ewing: Aunque es menos común, aparece con mayor frecuencia en adolescentes jóvenes en los huesos de la cadera, en las costillas y en los omóplatos.
Neuroblastoma
Cerca del 6 % de los cánceres infantiles son neuroblastomas. Esta enfermedad comienza en las células nerviosas de un embrión o feto en desarrollo. Sin embargo, también se presenta en bebés y niños pequeños.
La probabilidad se reduce en niños mayores a 10 años. Los tumores puede comenzar en cualquier parte, pero comienzan generalmente en el abdomen. En general, los síntomas comunes son dolor de huesos y fiebres importantes.
Linfoma
- El linfoma de Hodgkin: Es poco común en niños menores de 5 años, pero representa el 3 % de los cánceres infantiles.
- El linfoma no Hodgkin: Se presenta en niños más pequeños, pero sigue siendo poco común en niños menores de 3 años. Crece rápidamente y requieren un tratamiento intenso.
Rabdomiosarcoma

Con información de Cancer.org