El fenómenos se llama Afelio, y es el momento donde la tierra se encuentra en un punto más lejano al sol
152 millones 100 mil 527 kilómetros del Sol son los que separaron este 5 de julio a la tierra y al sol en uno de los puntos más lejanos en la orbita del planeta. A la menor distancia de la Tierra al Sol se le llama perihelio y ocurre en los primeros días de enero, mientras que a la mayor distancia se le llama afelio y ocurre en los primeros días de julio.
Las palabras perihelio y afelio derivan del griego: peri = alrededor de; helios, el dios griego del Sol; y apo = lejos. Para el caso de la Luna y satélites alrededor de la Tierra, se emplean los términos: perigeo y apogeo. Para lunas y satélites alrededor de otros planetas o para exoplanetas alrededor de otras estrellas, los términos son: periastro y apoastro.
Sin embargo, sí hay una diferencia: en verano en el Polo Norte la temperatura promedio es de 0° y en verano en el Polo Sur es de -28.2°. En invierno en el Polo Norte la temperatura es de -40° mientras que en invierno en el Polo Sur es de -60°. Es más frío el Polo Sur porque es un macizo de roca con una capa de hielo muy gruesa de 2.16 km promedio, es el continente más alto del mundo, mientras que el Polo Norte está sobre el océano ártico. Esta característica convierte al Polo Sur en más frío que el Polo Norte.
En otras palabras, la Tierra estará aproximadamente 5 millones de kilómetros más lejos del Sol a principios de julio que a principios de enero. Aunque no lo notemos demasiado, el 5 de julio de 2021, la Tierra estará más lejos del Sol.
Durante este mes de julio ocurrirán diversos eventos astronómicos importantes. Si no te quieres perder ninguno, la NASA cuenta con un calendario en donde podrás encontrar toda la información.