El Sureste en el PEF 2022


Por Manuel Rodríguez González (El Heraldo de México)

El paquete económico 2022 está sustentado en tres ejes: incremento de los apoyos para el bienestar, disciplina fiscal y fortalecimiento del gasto en infraestructura para impulsar la recuperación económica y mitigar las desigualdades regionales; en este último rubro, el elemento clave es la inversión pública de aproximadamente un billón de pesos, cifra que representa 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto.

El titular de Hacienda, durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, destacó el dinamismo del gasto de inversión por 982 mil millones, 14.3 por ciento por encima de lo aprobado en 2021. 

En el sector energético resaltó las aportaciones a Pemex por 45 mil millones de pesos, para continuar con la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco; y en el sector ferroviario, para el Tren Maya, se han presupuestado 63 mil millones de pesos; una asignación de 11 mil millones de pesos para el aeropuerto de Tulum, en Quintana Roo; así como 10 mil millones de pesos para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, que contempla la modernización de los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz, Salina Cruz, en Oaxaca y el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Estos proyectos de infraestructura, además de tener un efecto multiplicador, al desarrollar bienes y servicios que generan empleos, contribuyen a reducir la brecha histórica de desigualdad entre el norte y sur el país; convirtiéndose en un factor de primer orden, no solamente para mitigar los efectos de la pandemia, sino también para reactivar las economías de los estados de Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco, que, de acuerdo con cifras del Inegi, se encuentran entre las entidades que en el primer trimestre del presente año mostraron los mayores aumentos en su actividad económica. 

De total del gasto programable de Pemex para 2022, que asciende a 636 mil 281 millones de pesos, se destinan 382 mil 236 millones de pesos para proyectos productivos, de los cuales 362 mil 926 millones se ejercerán en actividades de exploración y producción, principalmente en entidades petroleras del sureste.

Entre las principales inversiones destaca el proyecto Ku-Maloob-Zaap, localizado frente a las costas de Campeche y Tabasco, con un presupuesto de 62 mil 409 millones de pesos para 2022; el Complejo Antonio J. Bermúdez, integrado por los campos Cunduacán, Íride, Oxiacaque, Platanal, Samaria y Carrizo, con una inversión de 24 mil 118 millones para el próximo año; así como el proyecto Ogarrio-Sánchez Magallanes, que tiene previsto siete mil 635 millones de pesos. Esta masa financiera en inversiones petroleras y de infraestructura se suman al gasto federalizado contemplado para Tabasco en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, que asciende a poco más de 48 mil millones de pesos, cifra superior en 4.9 por ciento con respecto al año pasado, al incrementarse en tres mil 889 millones de pesos; lo que refleja el compromiso del gobierno federal y la fracción parlamentaria de Morena de la Cámara de Diputados con el desarrollo de las entidades petroleras y el sureste mexicano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.