La Cámara de Diputados aseguró que comenzarán a revisar las iniciativas de ley para ello.
La Cámara de Diputados aprobó, con 450 votos a favor, 1 en contra y 23 abstenciones, se aprueba en lo general el dictamen que reforma el Código Penal Federal para establecer que a quien cometa delitos de homicidio y feminicidio, a pesar de tener una medida cautelar impuesta, se le aumentará la pena.
Por medio del decreto que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Ley General de Víctimas, y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en Materia de Investigación, Sanción y Reparación Integral del Delito de Feminicidio.
La diputada Elizabeth Pérez, del PRD, comenzó su intervención diciendo que “no quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre”, ya que es una de las consignas más recurrentes en las marchas contra la violencia, la cual hoy suscribimos íntegramente para denunciar y reconocer que aún falta mucho por hacer.
Por el Partido del trabajo (PT), Mary Carmen Bernal, señaló que no podrán coincidir en todo por la plataforma que cada uno representa, pero que este es un tema que los une, para que las mujeres sigan ganando espacios en las tomas de decisiones, que un tema tan sensible no debe politizarse, saben que elevar las penas no evita las acciones, pero sí inhibe la conducta, hizo un llamado a las autoridades para que sean más solidarias cuando las mujeres presenten una denuncia, que la autoridad sea empática y no haga juicios por adelantado a las víctimas.
El PRI, representado por la diputada Lorena Haro, indicó que es indiscutible que cada uno de los presentes ha estado alzando la voz para que la violencia contra las mujeres cese, que pare por completo, pero se necesitan hacer compromisos que se vean reflejados en el presupuesto.
Sonia Mendoza, del PVEM, indicó que los debe unir el combate a la violencia política, a la violencia de género, asegurar el derecho para la salvaguarda sus derechos y contar con medidas de protección para las víctimas, enfocarse en el derecho a defensa, a la asistencia, a la protección, y a la justicia, garantizando los derechos humanos de las víctimas e incrementar las penas ayudará para que los ofensores piensen dos veces en cometer un nuevo delito.
Fuente: José Cárdenas
Deja una respuesta