Consejos para tomar taxis en la CDMX


Tras la muerte de Lidia Gabriela, una joven que se arrojó de un taxi en movimiento debido a que el operador tomó otra ruta y no le permitió descender en calles de la alcaldía Iztapalapa, se creó la campaña “Taxi Libre de Acoso”.

Se trata de una iniciativa creada por la unión de más de 10 mil conductores de la Ciudad de México.

Para ello, los choferes recibirán capacitación sobre la violencia de género y colocarán estampas en las que las personas identifiquen que se trata de un transporte seguro.

Estos son algunos tips que te harán el paro cuando tengas que usar este tipo de transporte.

De acuerdo con los especialistas, lo primero que debes hacer antes de abordar una unidad es revisar características externas del vehículo.

Como el caso de la cromática, es decir, que corresponda con los colores blanco y rosa.

También debe tener las placas tipo A, B, M, así como los rótulos correspondientes.

Otro detalle importante, es que el operador tenga a la vista, en la ventanilla derecha trasera, el Tarjetón de Identificación con todos sus datos.

Puedes tener a la mano el contacto de alguna persona cercana que esté al pendiente de tu recorrido con tu ubicación en tiempo real.

En caso de que el trayecto sea largo, debes estar actualizando tu ruta.

Dentro de las recomendaciones para tomar taxi en CDMX, es que bajes la APP CDMX.

Ahí encontrarás la opción de pedir un taxi de manera segura.

Esto se debe a que puedes ingresar las placas del taxi y verificar que coincidan los datos que muestra el Tarjetón.

A lo anterior, se suma la posibilidad de usar el Botón de Auxilio para que en caso de una emergencia te contactes directamente con las autoridades.

Texto original: Chilango.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: