Por el momento Elon Musk no se han pronunciado ante la aseveración.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que, en un par de llamadas que sostuvo con Elon Musk le advirtió que su gobierno no otorgará un subsidio del 50 por ciento para instalar plantas de baterías de litio para abastecer la gigafactory de Tesla pero puede otorgarle otro tipo de ventajas comparativas como calidad de la fuerza de trabajo y recursos naturales.

De acuerdo con el mandatario, durante la administración de Joe Biden se implementó este apoyo a las “industrias limpias” en el ramo automotriz, de semiconductores, entre otros. Sin embargo, le comentó a Musk que esta medida no encaja con las políticas de su gobierno pero a cambio puede ofrecer fuerza de trabajo capacitada, recursos naturales y servicios.
Según contó López Obrador, Musk coincidió en la calidad de los trabajadores mexicanos y añadió que además son “responsables, con ética”.
La instalación de la nueva planta o gigafactory de Tesla en Santa Catarina, Nuevo León, podría quedar lista desde finales de este año, de acuerdo con estimaciones de la industria automotriz, aunque hasta el momento la compañía de Elon Musk ni su equipo han detallado el plan de la inversión específica para México.
Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destacó que aunque aún no se tienen más detalles de la inversión de la armadora de autos eléctricos, más allá de la confirmación de una inversión de entre 4 mil 500 y 5 mil millones de dólares, estiman que la armadora pueda empezar a producir hasta 750 mil autos eléctricos y no más de 1 millón como se ha rumorado.
Fuente: El Financiero